Cómo Crear Gráficos Dinámicos con Eje Personalizado en Power BI
Jefferson Alves comparte una técnica avanzada para construir gráficos combinados en Power BI que mantienen total interactividad con el resto del dashboard. Su método resuelve las limitaciones de personalización de ejes que muchos analistas enfrentan al crear visualizaciones complejas.
El Desafío de los Ejes Personalizados
Los gráficos combo estándar en Power BI tienen una limitación importante: cuando personalizamos los ejes para mostrar diferentes métricas, solemos perder la interactividad con otros elementos del dashboard. Esto afecta la experiencia de análisis y reduce el valor de nuestras visualizaciones.
La Solución: Tabla de Eje Dinámica
Alves propone crear una tabla calculada que combine:
- Una secuencia temporal (meses)
- Elementos complementarios (Meta, Real)
- IDs numéricos para control preciso del orden
Implementación Técnica
T_eje =
VAR meses = ALL(Calendario[mes_abreviado], Calendario[mes_numerico])
VAR complemento = DATATABLE("x", STRING, "ID", INTEGER,
{{"Meta", 13}, {"", 14}, {"Real", 15}})
RETURN UNION(complemento, meses)
Componentes Clave
- Tabla Base: Estructura temporal con meses ordenados
- Complementos: Valores especiales para meta y real
- Unión Dinámica: Combina ambos elementos manteniendo relaciones
Beneficios de la Técnica
Esta solución ofrece:
- Interactividad completa con otros visuales
- Control preciso sobre el orden de elementos
- Flexibilidad para adaptar métricas
- Mantenimiento simplificado del modelo
Takeaway Práctico
Para implementar gráficos combo sofisticados en Power BI, la clave está en la estructura de datos subyacente. La técnica de Alves demuestra que podemos mantener la interactividad nativa mientras personalizamos completamente nuestras visualizaciones.
Para ver la implementación detallada paso a paso, recomendamos consultar el tutorial completo de Jefferson Alves en YouTube.
Basado en contenido de Jefferson Alves | Tutorial completo disponible en YouTube