Tablas Calculadas vs Medidas en Power BI: Guía Definitiva para Elegir
Una de las dudas más frecuentes en Power BI es cuándo usar tablas calculadas y cuándo usar medidas. Jefferson Alves publicó una guía práctica que aclara este dilema técnico, explicando los escenarios ideales para cada opción.
El Dilema del Rendimiento
Las tablas calculadas y las medidas afectan diferente al rendimiento del modelo. Elegir incorrectamente puede causar:
- Consumo excesivo de memoria
- Refrescado de datos más lento
- Cálculos redundantes
Cuándo Usar Tablas Calculadas
Alves recomienda usar tablas calculadas cuando:
- Necesitas crear una dimensión nueva para segmentar datos
- Requieres relacionar tablas usando columnas calculadas
- Trabajas con calendarios personalizados o maestros de datos
Ejemplo de Tabla Calculada Eficiente
Calendario =
ADDCOLUMNS(
CALENDAR(DATE(2020,1,1), DATE(2025,12,31)),
"Año", YEAR([Date]),
"Mes", FORMAT([Date], "mmmm"),
"MesNum", MONTH([Date])
)
Cuándo Usar Medidas
Las medidas son ideales para:
- Cálculos que cambian según el contexto de filtro
- Métricas de KPIs y agregaciones dinámicas
- Comparativas año contra año o mes contra mes
Ejemplo de Medida Optimizada
Ventas YTD =
CALCULATE(
SUM(Ventas[Monto]),
DATESYTD(Calendario[Date])
)
Reglas de Oro para la Decisión
Alves propone estas preguntas clave:
- ¿Necesitas el resultado en cada fila? → Tabla calculada
- ¿El cálculo varía según filtros? → Medida
- ¿Es un valor de referencia estático? → Tabla calculada
- ¿Requieres agregaciones dinámicas? → Medida
Takeaway Accionable
Antes de crear cualquier cálculo en Power BI, evalúa si necesitas el resultado a nivel de fila (tabla calculada) o a nivel de contexto (medida). Esta decisión impactará directamente en el rendimiento de tu modelo.
Para ver ejemplos prácticos adicionales y la explicación detallada de cada escenario, recomendamos ver el tutorial completo de Jefferson Alves en YouTube.
Basado en contenido de Jefferson Alves | Fuente original: YouTube